Equipo editorial
Comité editorial
Directora
Miday Columbié Pileta
Centro de Investigación en Neuroterapia Sensorial Integrativa MIELSY. Guatemala, Guatemala.
Editor principal
Carlos Rafael Araujo Inastrilla
Editorial MIELSY. Guatemala, Guatemala.
Universidad de Brasilia. Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Salud. Brasilia, Brasil.
Gestor
Alejandro Araujo Inastrilla
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba.
Editores académicos
María Aurelia Lazo Pérez
Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú.
Verónica Ramos Suárez
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba.
Editora creativa
Betsy Angelyn Morasen Columbié
Universidad Francisco Marroquín. Guatemala, Guatemala.
Editor de Referencias Bibliográficas
Eloy Morasen Robles
Clínica Cubana Integrativa Holística. Guatemala, Guatemala.
Editoras de idiomas
Sura Anne de Souza da Silva Tomaz
Universidade Federal Do Rio De Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil.
Lisandra Duany Osoria
Clínica Cubana Integrativa. Guatemala, Guatemala
Editores de Sección
Neurociencia y Bienestar Integral: Miday Columbié Pileta
Neuroarte y Creatividad: Betsy Angelyn Morasen Columbié
Medicina Tradicional, Complementaria e Integradora: Miday Columbié Pileta
Educación Médica: María Aurelia Lazo Pérez
Tecnologías de la Salud: Verónica Ramos Suárez
Innovación, Tecnología y Salud Digital: Carlos Rafael Araujo Inastrilla
Comité Científico Asesor Nacional e Internacional
- Marcos Vélez Cabezuelo. Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia (APENB). Barcelona, España.
- Jhonny Acevedo Ayala. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar. Chile.
- Lee Yang Díaz Chieng. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Guantánamo, Cuba.
- Adrián Alejandro Vitón Castillo. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla". Cuba.
- Yerina Figueredo Mesa. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. La Habana, Cuba.
- Valodia Escalona Rojas. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba.
- Lina Jaqueline Castillo Plasencia. Ministry of Health and Wellness. Gaborone, Botswana.
- Osmany Alonso Ayala. Dirección Nacional de Posgrado. Ministerio de Salud Pública. La Habana, Cuba.
- Inarvis Medina González. Escuela Nacional De Salud Pública. La Habana, Cuba.
- Dayami Gutiérrez Vera. Ministerio de Sanidad. Malabo, Guinea Ecuatorial.
- Julia Martha Balle Pijuan. Hospital General de Puerto España. Puerto España, Trinudad y Tobago.
- Héctor Demetrio Bayarre Vea. Florida Vocational Institute, Estados Unidos de América. Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Bolivia. Instituto Italiano del Rosario, Argentina.
- Karla Margarita Najera Romero. Centro Diagnostico Integral Aurora. Guatemala, Guatemala.
- Alejandra María Loranca Melgar. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Guatemala, Guatemala.
- Anai García Fariñas. Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI). Campeche, México.
- Raisa Herrera Rodríguez. Hospital pediátrico Docente Juan Manuel Márquez. La Habana, Cuba.
- José Fernando Arturo Contreras Escobar . Universidad Panamericana de Guatemala. Guatemala, Guatemala.
- Vania Silvera Rodríguez. CETS. La Habana, Cuba. Centro de Ayuda Académica Profesional (CAAP), Ecuador.
- Laura Ortega Silvera. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas de 10 de Octubre. La Habana. Cuba. Centro de Ayuda Académica Profesional (CAAP), Ecuador.





