Redefiniendo el equilibrio dinámico entre trece dimensiones vitales del Bienestar Integral Mielsy

Autores/as

Palabras clave:

Integrativo, Integral, Holístico, Bienestar integral, Bienestar biopsicosocial, Bienestar, Neuroterapia Sensorial Integrativa, Contexto Mielsy

Resumen

Introducción: la salud concebida como un equilibrio en varias esferas de la vida, es un fin deseado por la mayoría de las personas, para de esa manera reconocer su bienestar. Se entiende que la definición actual de bienestar biopsicosocial no se enfoca en la armonía de esas esferas. Objetivo: definir bienestar integral en el contexto Mielsy de la Neuroterapia Sensorial Integrativa. Método: se realizó una sistematización de la literatura con el fin de encontrar las regularidades y diferencias entre los términos que preceden al que se propone definir en el actual artículo. Mediante la aplicación de métodos del nivel teórico se identificaron los fundamentos teóricos que brindan cientificidad a la definición. Resultados: luego del análisis de la literatura existente al alcance de las investigadoras, se hizo una comparación donde se encontraron regularidades y diferencias en las definiciones existentes para el bienestar integral, lo cual permitió realizar una nueva definición para el contexto Mielsy, pero que distingue porque en ella se reconoce la necesidad de interrelación, dinamismo y armonía entre las esferas que contempla (13 dimensiones: física, mental, emocional, espiritual, económica, familiar, amor/pareja, profesional/laboral/académica, social, cultural, medioambiental, creativa, digital). Conclusiones: la definición de bienestar integral Mielsy establece un modelo innovador y relacional que comprende el equilibrio dinámico entre trece dimensiones vitales, guiado por propósito y sentido existencial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Columbié-Pileta M, Pérez MAL, Meza GAC, Romero KMN, Loranca-Melgar AM, Castillo-Placencia LJ. Definición de Neuroterapia Sensorial Integrativa como innovación terapéutica para el bienestar integral. Rev Cienc Médicas Vida. 9 de septiembre de 2025;3(1-3):e051-e051.

2. Preguntas más frecuentes [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions

3. Hortua DB, Trigos SEJ. Reconocimiento de necesidades psicosociales en la comunidad desde un enfoque.

4. Inastrilla CRA, Santana ML, Hernández DC, Vera DG. Artificial Intelligence and Psychology: a study of scientific production in Scopus. Health Leadersh Qual Life. 30 de diciembre de 2023;2:187-187.

5. Pérez MAL, Pileta MC, Placencia LJC, Melgar AML, Escobar JMB, Castillo JA. Paradigma Sinérgico Adaptativo en el contexto de las Ciencias de la Educación Médica y de la Vida. Rev Cienc Médicas Vida. 31 de agosto de 2025;3(1-3):e050-e050.

6. comunicacion. Salud y bienestar, diferencias y cómo se relacionan [Internet]. Escuela Clínica. 2024 [citado 17 de agosto de 2025]. Disponible en: https://escuelaclinica.com/diferencias-entre-salud-bienestar/

7. Díaz MJF, Pérez ERP. Cuidado 360o en Enfermería: Responsabilidad Institucional para el Bienestar Integral del Personal Sanitario. Una revisión del estado actual. Rev Enfermeirs. 27 de agosto de 2025;2(45):48-57.

8. Manfredi M, Pasquale EAD. Medición del bienestar objetivo y subjetivo: una propuesta de índice de desarrollo humano integral. Rev Econ Mund [Internet]. 28 de abril de 2021 [citado 14 de septiembre de 2025];(57). Disponible en: https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/4648

9. Hoyo DEH, Losardo RJ, Bianchi RI. Salud plena e integral: un concepto más amplio de salud.

10. Bedolla Pereda D. Diseño y afectividad para fomentar bienestar integral. 2022 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1034

11. Aguilar CVA. Dimensión cultural en el enfoque educativo de prevención integral “Círculo de Bienestar Integral”. Reflexiones desde la disciplina de la Orientación. Rev Ens Pedagógicos. 28 de mayo de 2022;17(1):319-41.

12. Curiel Gómez RY, Chiquillo Rodelo J, Amaya López N. Salud mental e interculturalidad en poblaciones indígenas en América Latina: bienestar integral en el contexto actual. Rev Cienc Soc. 2024;30(Extra 9 (Especial)):604-15.

13. Peláez Henao OA, Gallego Henao AM, Arroyave Taborda LM, Gaviria Pérez JL. Migración como fenómeno social que afecta la educación, la economía y el bienestar integral. Rev Cienc Soc. 2021;27(4):149-59.

14. Barragán Melendres CC, Ponce Costales ME, Cardona Salazar AV, García Sánchez MC, Posso Pacheco EE. Desarrollo de competencias socioemocionales en el contexto educativo: Estrategias para el bienestar integral. MENTOR Rev Investig Educ Deport. 2024;3(9):797-810.

15. Scribd [Internet]. [citado 17 de agosto de 2025]. Qué Es El Bienestar Integral y Cómo Podemos Promoverlo Entre Las y Los Estudiantes | PDF | Bienestar | Las emociones. Disponible en: https://es.scribd.com/document/694456077/Que-es-el-Bienestar-integral-y-como-podemos-promoverlo-entre-las-y-los-estudiantes

16. Salud y bienestar integral ¿La meta o la carrera? [Internet]. [citado 17 de agosto de 2025]. Disponible en: https://sanfer.com.mx/blog/salud-y-bienestar-integral-la-meta-o-la-carrera

17. Somos Esencial [Internet]. [citado 17 de agosto de 2025]. Bienestar integral: Enfoques holísticos saludables| Blog Esencial. Disponible en: https://www.somosesencial.cl/blog/detalle/2024/bienestar-integral-enfoques-holisticos-para-una-vida-saludable

18. Bienestar [Internet]. Bienestar Integral UDD. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://bienestarintegral.udd.cl/que-es-bienestar-integral/

19. Casillas Cundulle KL, Silva Espín MS. El desarrollo corporal y el bienestar físico en los estudiantes. agosto de 2023 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11546

20. Mayo Clinic [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. El ejercicio y el estrés: ponte en movimiento para controlar el estrés. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/exercise-and-stress/art-20044469

21. Muñoz Arroyave CO, Cardona Arango D, Restrepo-Ochoa DA, Calvo AC, Muñoz Arroyave CO, Cardona Arango D, et al. Salud mental positiva: entre el bienestar y el desarrollo de capacidades. CES Psicol. agosto de 2022;15(2):151-68.

22. Estrada B, Ramsés A. Bienestar, salud mental óptima y florecimiento: esclareciendo y diferenciando conceptos complejos. Liberabit [Internet]. julio de 2023 [citado 14 de septiembre de 2025];29(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-48272023000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

23. Tomaselli Landivar RL. Educación somática y bienestar mental de los estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, 1er. Esc Posgrado Newman - EPN [Internet]. 12 de mayo de 2025 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://repositorio.epnewman.edu.pe/handle/20.500.12892/1715

24. Salud y bienestar integral ¿La meta o la carrera? [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://sanfer.com.mx/blog/salud-y-bienestar-integral-la-meta-o-la-carrera

25. Cómo mejorar la salud mental [Internet]. National Library of Medicine; [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/howtoimprovementalhealth.html

26. Alvarado-Peña LJ, Álvarez Diez RC, Jimeno Espadas R, Muñoz Castorena RV, Reyes Alvarado S, Fonseca de Castro R, et al. EL BIENESTAR Y LA SALUD EMOCIONAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO. REFLEXIÓN DESDE LA ECOLOGÍA EMOCIONAL. Telos. abril de 2025;27(1):56-72.

27. Alzina RB, Rebolledo CC. Educación emocional y bienestar: por una práctica científicamente fundamentada. Rev Int Educ Emocional Bienestar. 9 de junio de 2021;1(1):9-29.

28. Ramírez Y. Las ocho esferas del bienestar - D [Internet]. 2022 [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://medicallife.com.mx/las-ocho-esferas-del-bienestar/

29. Minga CAS, Benavides DNH, Oyervide JAJ. Parejas postmodernas, características, tipos y psicopatologías de orden afectivo-emocional. AlfaPublicaciones. 3 de noviembre de 2023;5(4.1):29-54.

30. Hernandez Vergel VK, Solano Pinto N, Ramirez Leal P. Entorno social y bienestar emocional en el adulto mayor. Rev Venez Gerenc. 16 de julio de 2021;26(95):530-43.

31. López-Pereyra M, Armenta-Hurtarte C, Vega M del PG, Díaz OP. El bienestar emocional en las niñas y los niños. Rev Int Educ Emocional Bienestar. 29 de septiembre de 2021;1(2):53-70.

32. Blanc MA, Blanco Pais E. Bienestar emocional y aprendizaje significativo a través de las TIC en tiempos de pandemia. Rev Cienc UNEMI. 2021;14(36):21-33.

33. El bienestar emocional de los docentes como factor determinante en los procesos de enseñanza/aprendizaje en el aula | Estudios sobre Educación [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/43281

34. Sinchigalo-Martínez R, Guzmán-Barcenes B, Bonilla-Jurado D. Bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios: relación bidimensional y su impacto en las estrategias de apoyo. J Sci Res. 4 de octubre de 2022;7(4):71-95.

35. Percepción sobre bienestar espiritual en estudiantes de enfermería [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://rua.ua.es/entities/publication/e3040837-24bd-46a8-98fb-48a7ed31c7d1

36. Bienestar [Internet]. Bienestar Integral UDD. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://bienestarintegral.udd.cl/que-es-bienestar-integral/

37. Salgado-Levano C, Grimaldo M, Correa-Rojas J, Mori-Sánchez M del P, Riveros-Paredes P, Salgado-Levano C, et al. Bienestar espiritual y su influencia en el perdón, la gratitud y la resiliencia en estudiantes universitarios de Lima (Perú). Cienc Psicológicas [Internet]. diciembre de 2024 [citado 14 de septiembre de 2025];18(2). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-42212024000201205&lng=es&nrm=iso&tlng=es

38. Abente S, García Salinas HA, Riveros Ríos ME, Cabrera W. Bienestar espiritual en pacientes de servicios de oncología y hemodiálisis de dos centros de referencia. Rev Virtual Soc Paraguaya Med Interna. 2022;9(2):12-24.

39. Jiménez Reyes BM, Cabrera Ruiz II, Jiménez Reyes BM, Cabrera Ruiz II. Bienestar, prosperidad y pobreza: percepciones sociales de familias del barrio Parroquia de la ciudad de Santa Clara. Rev Noved En Poblac. junio de 2023;19(37):220-53.

40. Repuello Soto RP, Soto Jurado YA. Educación financiera y bienestar económico de los comerciantes del mercado de abastos de la localidad de Huancavelica, 2022. 3 de agosto de 2023 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14597/5781

41. Padierna YT, Jaramillo Zapata N, Barrientos Echavarria LD. Análisis de la planificación financiera personal y su relación en el Bienestar Laboral de los empleados del sector salud del municipio de Ciudad Bolívar. 2022 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://hdl.handle.net/10495/30738

42. Enríquez García G, Losada-Puente L, Mendiri P, Rebollo-Quintela N. Una mirada al bienestar escolar: ¿Qué opinan sus protagonistas? Rev Iberoam Psicol. 21 de marzo de 2022;15(1):125-34.

43. Losada Puente L, Mendiri P, Rebollo-Quintela N. Del bienestar general al bienestar escolar: una revisión sistemática. RELIEVE - Rev Electrónica Investig Eval Educ [Internet]. 30 de junio de 2022 [citado 14 de septiembre de 2025];28(1). Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/23956

44. Arango MJW, Ruiz MS, Alvarado JR. ESTRATEGIAS BASADAS EN EL COMPORTAMIENTO BIBLIOMÉTRICO DEL BIENESTAR LABORAL Y LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO: CASO DE ESTUDIO. Rev Tajamar. 7 de noviembre de 2024;3(2):46-63.

45. Estrada ARB. Hacia un futuro más floreciente: propuesta de un modelo integrativo del bienestar. Rev Mex Investig En Psicol [Internet]. 30 de junio de 2025 [citado 15 de septiembre de 2025];17(1). Disponible en: https://revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.udg.mx/index.php/RMIP/article/view/670

46. Biencinto Lopez CM, Álvarez-Couto M, Bel Fenellos MC, Beunza García S, Carpintero Molina E, Escoda Marti T, et al. PRIMEROS PASOS EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN: COMUNIDAD EDUCATIVA Y BIENESTAR ACADÉMICO (VI EDICIÓN). 19 de junio de 2025 [citado 15 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/121726

47. Couturejuzón González L, Columbié Pileta M. Impacto en la esfera intelectual del egresado de la especialidad de Bioestadística. Educ Médica Super. marzo de 2009;23(1):0-0.

48. CouturejuzÃ3n GonzÃ!`lez L, ColumbiÃcopyright Pileta M. Impacto en la esfera intelectual del egresado de la especialidad de BioestadÃ-stica. Educ MÃcopyrightdica Super. diciembre de 2008;22:0-0.

49. Carranza M. Pensamiento creativo: un estudio holístico en la educación. Rev Innova Educ. 3 de octubre de 2021;3(4):123-32.

50. Guèrcia CU. Creatividad y bienestar: En contextos educativos y sociales. Narcea Ediciones; 2022. 233 p.

51. González Rojas PA. Bienestar creativo. 19 de diciembre de 2023 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/54009

52. “CreaTuMente: Desarrollo de la creatividad para el bienestar psicológico”. La creatividad como instrumento de prevención de problemas psicológicos en la adolescencia - Repositorio Institucional de Documentos [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/145920

53. Montoya-Gaxiola LD, Corona-Figueroa BA. Dinámica familiar y bienestar subjetivo en adolescentes: su asociación y factores protectores. Enseñ E Investig En Psicol. 1 de enero de 2021;3(1):59-77.

54. Reyes-Rojas M, Mieles-Barrera MD, Hernandez Vargas BA. Afrontamiento familiar y su relación con el bienestar infantil y familiar: estudio sobre familias en condición de vulnerabilidad. Rev Colomb Cienc Soc. 25 de enero de 2021;12(1):50.

55. Santos Gonzales RR. Creencias sobre el amor de pareja de un grupo de jóvenes residentes en Lima Metropolitana. Univ Peru Cienc Apl UPC [Internet]. 3 de octubre de 2024 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/683162

56. Torres FT, Martínez AR. Situación del bienestar social en la región sureste de México. Un análisis de enfoque territorial. Rev Econ Fac Econ Univ Autónoma Yucatán [Internet]. 9 de julio de 2024 [citado 14 de septiembre de 2025];41(103). Disponible en: https://revistaeconomia.uady.mx/index.php/reveco/article/view/405

57. Relación entre el bienestar subjetivo, el bienestar psicológico y el bienestar social de mujeres cabeza de familia [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10766

58. Trabajadores informales: ¿Qué sabemos de su bienestar social? 2022;

59. Valenzuela IEÁ, Ordiales GBY. Propuesta metodológica para evaluar calidad de vida y bienestar social con relación al diseño urbano. Vivienda Comunidades Sustentables. 2 de diciembre de 2021;(10):115-36.

60. Santana ML, Vera DG, Inastrilla CRA. Influence of Music on Older Adults. Health Leadersh Qual Life. 30 de diciembre de 2022;1:86-86.

61. Zegbe A. El papel de la diplomacia pública de México y su concomitante vinculación con la cultura y el bienestar, en el contexto de Mondiacult 2022. Rev Mex Política Exter. 31 de agosto de 2022;(123):185-201.

62. Paltrinieri R. Bienestar cultural, artes escénicas y regeneración urbana: nuevos aspectos que deben ser considerados para la integración social. Stud Humanit J. 31 de enero de 2024;4(1):90-105.

63. Santana ML, Vera DG, Inastrilla CRA, Verdecia OMO. Musical aerobic gymnastics, an alternative for quality of life in “The Leonas of. Health Leadersh Qual Life. 30 de diciembre de 2024;3:.469-.469.

64. Lazo-Pérez MA. Enfoque de una sola salud: retos para la formación de los profesionales de la salud : One health approach: challenges for the training of health professionals/ Approche une seule santé: défis pour la formation des professionnels de santé. Rev Cienc Médicas Vida. 15 de agosto de 2023;1(1-3):e003-e003.

65. Jos&eacute, Rutti-Mar&iacute M, n, Yuli-Posadas RA, C&oacute EJ, ndor-Salvatierra. Educación medioambiental: Retos para la construcción de una ciudadanía ecológica. Rev Filos Venezuela. 1 de enero de 2022;(100):461-72.

66. Galiano Coronil A, Ortega Gil M, Macías Varela B. El Marketing social, el bienestar y la política medioambiental en Twitter [Internet]. Un cisne amarillo que vuela hacia el márketing social, la felicidad y el bienestar. Ravina-Ripoll, Rafael; Tobar-Pesantez, Luis Bayardo; Galiano-Coronil, Araceli; Ahumada-Tello, Eduardo (Editores). Editorial, Tirant Humanidades, Valencia, 2022, ISBN-978-84-19376-34-3, págs. 189-212. Tirant Humanidades; 2022 [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://rodin.uca.es/handle/10498/34970

67. El sello de bienestar animal y su impacto positivo en la sociedad [Internet]. [citado 14 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54012

68. Tapi VBV. El medio ambiente y su importancia para la humanidad. Rev Científica Arbitr Multidiscip PENTACIENCIAS. 21 de diciembre de 2023;5(7):296-304.

69. Fernández Domínguez AO. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el marco multidimensional del bienestar. Econ Teoría Práctica. junio de 2022;(56):175-200.

70. Mir Lapido M. Revisión sistemática acerca de la relación entre comportamiento proambiental y bienestar subjetivo. 2024 [citado 14 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/37027

71. Sandoval-Díaz J, Díaz-Vargas N, Flores-Jiménez D, López-Salazar C, Bravo-Ferretti C, Sandoval-Díaz J, et al. Cambio climático y olas de calor sobre el bienestar subjetivo en jóvenes. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. abril de 2024;22(1):393-422.

72. Rodríguez Ramos R. Psicología del Bienestar Integral. Un nuevo concepto. Med Natur. 2021;15(1):50-3.

73. ColumbiÃcopyright Pileta M. Fundamentos que sustentan el proceso de evaluaciÃ3n de Ciencia e InnovaciÃ3n TecnolÃ3gica en TecnologÃ-a de la Salud. Educ MÃcopyrightdica Super. junio de 2018;32:0-0.

74. Adolescencia y bienestar digital: herramientas para los profesionales de la salud. Arch Argent Pediatr [Internet]. 1 de febrero de 2024 [citado 15 de septiembre de 2025];122(1). Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2024/v122n1a22.pdf

75. Cabrera Nocito V, Ibar Alonso R, Navío Marco J. Hacia una visión integral del bienestar digital de los seniors españoles. Anduli Rev Andal Cienc Soc. 2025;(28):147-78.

76. Reina Palma S. Formación en bienestar digital en el entorno empresarial. septiembre de 2024 [citado 15 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14468/23815

Descargas

Publicado

01-10-2025 — Actualizado el 02-10-2025

Cómo citar

1.
Columbié-Pileta M, Lazo-Pérez MA, Tomaz SA de S da S, Araujo-Inastrilla CR. Redefiniendo el equilibrio dinámico entre trece dimensiones vitales del Bienestar Integral Mielsy. Rev. Conex. Cienc. Neuroarte Bienest [Internet]. 2025 Oct. 2 [cited 2025 Oct. 28];1(1-3):e0002. Available from: https://editorial.mielsy.org/index.php/RCCNB/article/view/e0002