Neuroeducación en la era digital desde el prisma de la literatura científica en Web of Sciences

Autores/as

Palabras clave:

Neuroeducación, Bibliometría, Era Digital, Educación, Neurociencia

Resumen

Introducción: La neuroeducación, entendida como un área interdisciplinar para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, ha cobrado relevancia en la denominada era digital. En este contexto, las transformaciones tecnológicas aceleradas demandan evidencias sistematizadas que respalden la implementación de metodologías educativas innovadoras. Objetivo: Caracterizar la producción científica indexada en Web of Science sobre neuroeducación en la era digital durante el período 2000–2024. Método: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo y transversal a partir de búsquedas temáticas con operadores booleanos [TS=("neuroeducat*" OR "brain-based learn*") AND TS=("digital" OR "online" OR "virtual")]. Los resultados se procesaron con Bibliometrix y TALL en R, analizando indicadores de producción anual, citación, coautoría, internacionalización, países más productivos, co-ocurrencia de términos núcleo y polarización temática. Resultados: Se identificaron 283 publicaciones con un crecimiento anual del 17,08 %, consolidando una tendencia lineal positiva. El promedio de coautoría fue de 3,01 autores por documento, con una internacionalización del 17,31 %. España lidera la producción (63,96 %), seguida de Estados Unidos (20,85 %) y Canadá (17,31 %). El análisis semántico evidenció seis clústeres temáticos: tecnologías digitales, cognición y neurociencia, políticas educativas, ambientes de aprendizaje, evaluación de resultados y metodologías de investigación. La polarización temática mostró un predominio positivo, con más del 74 % de los estudios valorando la neuroeducación como un enfoque innovador y prometedor. Conclusiones: La neuroeducación en la era digital se presenta como un campo en crecimiento en cuanto a la producción científica, que aún requiere de investigaciones que respalden con evidencias fehacientes los beneficios que sugiere.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Nieves Fragozo IL. La Neuroeducación en la Práctica Pedagógica: Una Revisión Sistemática. Cienc Lat Rev Multidiscip [Internet]. 2024 [citado 16 de septiembre de 2025];8(2):6065-85. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9565983

2. Gago Galvagno LG, Elgier ÁM. Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. PSICOGENTE [Internet]. 18 de junio de 2018 [citado 25 de septiembre de 2025];21(40). Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3087

3. Baldevenites EVL, Pérez AS, Fuel GAR, Bracho-Fuenmayor PL. Neurociencias en contextos educativos: una revisión sistemática de aplicaciones basadas en evidencia y neuromitos prevalentes. Mendive Rev Educ [Internet]. 8 de septiembre de 2025 [citado 26 de septiembre de 2025];23(3):e4286-e4286. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/4286

4. Bei E, Argiropoulos D, Van Herwegen J, Incognito O, Menichetti L, Tarchi C, et al. Neuromyths: Misconceptions about neurodevelopment by Italian teachers. Trends Neurosci Educ [Internet]. 1 de marzo de 2024 [citado 26 de septiembre de 2025];34:100219. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211949323000224

5. Torres-Pascual C, Rodríguez-Rodríguez A. Panorama internacional de la producción científica sobre neuroeducación: análisis bibliométrico. Edumed Holguín. 2022. https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin22/2022/paper/download/116/60

6. Ferrer-Rodríguez J, Manzano A. Una perspectiva bibliométrica sobre la neuroeducación. En Barcelona: Octaedro Editorial; 2023. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9471172

7. Betancur LFR. Avances de las publicaciones científicas en neurociencias en los últimos 25 años en el mundo. Rev Cuba Inf En Cienc Salud [Internet]. 13 de enero de 2023 [citado 26 de septiembre de 2025];34. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2181

8. Yeung AWK, Goto TK, Leung WK. The Changing Landscape of Neuroscience Research, 2006–2015: A Bibliometric Study. Front Neurosci [Internet]. 21 de marzo de 2017 [citado 26 de septiembre de 2025];11. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/neuroscience/articles/10.3389/fnins.2017.00120/full

9. Quintanilla KAO, Morales EJR, Quintanilla JEO. Neurociencia y tecnologias educativas hacia una estimulación temprana del aprendizaje. Rev Científica Multidiscip InvestiGo [Internet]. 27 de agosto de 2024 [citado 25 de septiembre de 2025];5(11):150-63. Disponible en: http://www.revistainvestigo.com/EditorInvestigo/index.php/hm/article/view/120

10. Condor-Campos B, Maximiliano-Velásquez DV, Párraga-Panéz A, Arrieta-Amaya E, Condor-Campos B, Maximiliano-Velásquez DV, et al. Mapeo bibliométrico del aula invertida como estrategia para el aprendizaje autónomo en los estudiantes. Rev InveCom [Internet]. marzo de 2026 [citado 26 de septiembre de 2025];6(1). Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2739-00632026000102096&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Ginarte MJG, Landrove-Escalona EA, Moreno-Cubela FJ, Yano RT del. Visibility and impact of the scientific production on cranial nerve teaching and learning published in Scopus. Data Metadata [Internet]. 20 de diciembre de 2022 [citado 26 de septiembre de 2025];1:4-4. Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/41

12. Castillo-González W, Sánchez AAL, González-Argote J. Bibliometrics in health sciences. A methodological proposal. Data Metadata [Internet]. 24 de septiembre de 2024 [citado 26 de septiembre de 2025];3:.410-.410. Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/410

13. Núñez RP, Tarazona MEP, Moreno JR. Trends and challenges of integrating the STEAM approach in education: A scopus literature review. Data Metadata [Internet]. 4 de septiembre de 2024 [citado 26 de septiembre de 2025];3:.424-.424. Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/424

14. García-Martínez I, Torres-Hernández N, Espinosa-Fernández I, Checa-Domene L. Mapeo sobre el uso de la Neurotecnología en educación desde una perspectiva ética. Pixel-Bit Rev Medios Educ [Internet]. 2023 [citado 25 de septiembre de 2025];(68):273-304. Disponible en: https://institucional.us.es/revistas/PixelBit/68/09_100461.pdf

15. Adauto-Medina W, Olivares-Zegarra S, Aybar-Bellido I, Arones M, Caycho-Salas B. Computational Neuroscience in Higher Education: A Systematic Review on the Problems Addressed, Methods Used and Implications. Int J Online Biomed Eng IJOE [Internet]. 27 de junio de 2025 [citado 26 de septiembre de 2025];21(08):4-22. Disponible en: https://online-journals.org/index.php/i-joe/article/view/55225

16. Torrijos-Muelas M, González-Víllora S, Bodoque-Osma AR. The Persistence of Neuromyths in the Educational Settings: A Systematic Review. Front Psychol [Internet]. 12 de enero de 2021 [citado 26 de septiembre de 2025];11. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2020.591923/full

17. Pérez MAL, Pileta MC, Placencia LJC, Melgar AML, Escobar JMB, Castillo JA. Paradigma Sinérgico Adaptativo en el contexto de las Ciencias de la Educación Médica y de la Vida. Rev Cienc Médicas Vida [Internet]. 31 de agosto de 2025 [citado 26 de septiembre de 2025];3(1-3):e050-e050. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/589

18. Singh K, Yadav M. Responsive e-learning dynamic assessment structure using intelligent learning design. Gamification Augment Real [Internet]. 1 de enero de 2025 [citado 26 de septiembre de 2025];3:102-102. Disponible en: https://gr.ageditor.ar/index.php/gr/article/view/102

19. Tiazhkorob K. Virtual simulations as an innovative technology for the modernization of medical education. Gamification Augment Real [Internet]. 1 de enero de 2025 [citado 26 de septiembre de 2025];3:97-97. Disponible en: https://gr.ageditor.ar/index.php/gr/article/view/97

20. Rodríguez García YM. Reconceptualización de la educación en la era digital: educominicacion, redes de aprendizaje y cerebro factores claves en los actuales escenarios de construcción de conocimiento. En: Revista de Comunicación de la SEECI [Internet]. 2017 [citado 25 de septiembre de 2025]. p. 85-118. Disponible en: https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/454

21. Álava WLS, Macías VMG, Tarragó JCP. Neurotic En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje De La Educación Superior: Neurotic En La Educación Superior. REFCalE Rev Electrónica Form Calid Educ ISSN 1390-9010 [Internet]. 23 de diciembre de 2024 [citado 25 de septiembre de 2025];12(3):205-18. Disponible en: https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3901

22. Silva DDC, Teodoro AMDF, Souza RA, Pontes EP, Gomes LFDS, Inácio APRG, et al. Cérebros conectados: caminhos pedagógicos entre cognição, mediação e ambientes digitais. Lumen virtus [Internet]. 22 de mayo de 2025 [citado 25 de septiembre de 2025];16(48):5595-606. Disponible en: https://periodicos.newsciencepubl.com/LEV/article/view/5335

23. Montano M de las NV, Álvarez MK. The educational and pedagogical intervention in scientific research. Community Intercult Dialogue [Internet]. 15 de octubre de 2023 [citado 26 de septiembre de 2025];3:70-70. Disponible en: https://cid.ageditor.ar/index.php/cid/article/view/59

24. Columbié-Pileta M, Pérez MAL, Meza GAC, Romero KMN, Loranca-Melgar AM, Castillo-Placencia LJ. Definición de Neuroterapia Sensorial Integrativa como innovación terapéutica para el bienestar integral. Rev Cienc Médicas Vida [Internet]. 9 de septiembre de 2025 [citado 26 de septiembre de 2025];3(1-3):e051-e051. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/590

25. López VJZ, Escandon HDP, Saltos GSDC. Transformative education: from written language to digital learning in times of change. Multidiscip Montev [Internet]. 31 de diciembre de 2023 [citado 26 de septiembre de 2025];1:25-25. Disponible en: https://multidisciplinar.ageditor.uy/index.php/multidisciplinar/article/view/25

26. Inastrilla CRA, Savón YG, Guerra DJO, Santana ML, Vera DG. Technological and Project-Based Learning Models for the Development of Informational Skills. South Health Policy [Internet]. 1 de enero de 2026 [citado 26 de septiembre de 2025];5:366-366. Disponible en: https://shp.ageditor.ar/index.php/shp/article/view/366

27. Pineda MWU, Lara PH, Cornejo MAN, Condori EEM, Choque DC. Neuroeducation in initial basic education: Strategies and benefits for early learning. Semin Med Writ Educ [Internet]. 2024 [citado 26 de septiembre de 2025];3:465-465. Disponible en: https://mw.ageditor.ar/index.php/mw/article/view/465

28. Vallejo RG. Notes on gamification and education. Gamification Augment Real [Internet]. 11 de julio de 2024 [citado 26 de septiembre de 2025];2:44-44. Disponible en: https://gr.ageditor.ar/index.php/gr/article/view/13

29. Sainz KLP, Gómez F, Melisa MMM, Grande MV. Development of intercultural competence of university teachers. A teacher training experience. Community Intercult Dialogue [Internet]. 28 de diciembre de 2024 [citado 26 de septiembre de 2025];4:.128-.128. Disponible en: https://cid.ageditor.ar/index.php/cid/article/view/128

30. García Savón Y, Medina Borges RM, López Chacón A, García Savón Y, Medina Borges RM, López Chacón A. Importancia del desarrollo de las competencias informacionales en estudiantes de la carrera de Sistemas de Información en Salud. Rev Cuba Educ Super [Internet]. agosto de 2022 [citado 26 de septiembre de 2025];41(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142022000200027&lng=es&nrm=iso&tlng=en

31. Sutuc C, Arango-Espinoza L. Expectativa versus realidad en estudiantes al iniciar la carrera de medicina, en Universidad Da Vinci de Guatemala. Enero-Julio 2022: Expectations versus reality in students when starting the medicine career, at Da Vinci University of Guatemala. January-July 2022 / Attentes contre réalité chez les étudiants au début de la carrière en médecine, à l’université Da Vinci Du Guatemala. Janvier-Juillet 2022. Rev Cienc Médicas Vida [Internet]. 14 de agosto de 2023 [citado 26 de septiembre de 2025];1(1-3):e014-e014. Disponible en: https://editorial.udv.edu.gt/index.php/RCMV/article/view/23

32. Pérez MAL. La interdisciplinariedad y la integralidad una necesidad de los profesionales de la educación. Cuad Educ Desarro [Internet]. 2011 [citado 26 de septiembre de 2025];(27). Disponible en: https://ideas.repec.org//a/erv/cedced/y2011i274.html

33. Gonzalez-Argote J, Castillo-González W. Problem-Based Learning (PBL): review of the topic in the context of health education. Semin Med Writ Educ [Internet]. 25 de enero de 2024 [citado 26 de septiembre de 2025];3:57-57. Disponible en: https://mw.ageditor.ar/index.php/mw/article/view/55

Descargas

Publicado

01-10-2025 — Actualizado el 01-10-2025

Cómo citar

1.
Araujo-Inastrilla CR, Columbié-Pileta M. Neuroeducación en la era digital desde el prisma de la literatura científica en Web of Sciences. Rev. Conex. Cienc. Neuroarte Bienest [Internet]. 2025 Oct. 1 [cited 2025 Oct. 28];1(1-3):e0004. Available from: https://editorial.mielsy.org/index.php/RCCNB/article/view/e0004